Una de las cosas más importantes a la hora de grabar en
croma es su iluminación. De cómo lo iluminemos dependerá su resultado y nos
facilitará el trabajo en postproducción. Antes de nada, es necesario conocer
una serie de requisitos básicos a tener en cuenta para un resultado óptimo:
1. Debemos iluminar el fondo croma y el personaje por
separado, con diferentes fuentes de luz.
2. Separar al personaje del fondo. Debemos separarlo al
menos 2 metros de modo que la luz que refleja el fondo no afecte al personaje
ni lo contamine de ese color, al mismo tiempo que evitamos que las luces que
pongamos al personaje no proyecten sombras sobre el fondo.
3. Tener al personaje bien enfocado, para que sus bordes
estén bien definidos y sean más fáciles de detectar para el programa que usemos
posteriormente en la postproducción.
4. Evitar que el personaje vista o lleve algún objeto del
mismo color que el fondo croma (verde o azul).
5. Evitar materiales que creen reflejos: las gafas, los
elementos de cristal o metal y los colores muy claros como el blanco son
elementos que reflejaran el verde o azul del croma y generarán problemas a la
hora de recortarlo.
Una vez tenemos esto claro, vamos a ver cómo iluminar cada
elemento por separado.
FONDO CROMA: Con respecto al primero, lo que queremos conseguir
es que esté lo más plano y uniforme posible, sin tener ninguna sombra, para lo
que siempre utilizaremos fuentes de luz difusa, que no produzcan sombras
definidas. Para ello es muy importante que si lo que estamos utilizando es una
tela de croma, esté bien estirada para no tener arrugas. El objetivo que
perseguimos es que toda la superficie del croma reciba la misma intensidad de
luz. Para un croma de tamaño reducido o medio (3mx3m), pondremos fuentes de luz
suave a 45 grados y a media altura de la superficie del croma que vemos. Estas
fuentes pueden ser fluorescentes, LEDS, o fuentes de luz dura con gelatinas de
difusión en las palas. Las repartiremos de tal modo que iluminen lo más
uniformemente posible el fondo.
PERSONAJE: Con respecto a su iluminación, es importante
antes de grabar al personaje observar las condiciones de iluminación de la
imagen de fondo que incrustaremos después. Si por ejemplo lo vamos a integrar
en un exterior día, tendremos que ver de qué dirección proviene el sol para
saber en qué dirección poner la luz principal, que será dura o suave
dependiendo de si es un exterior nublado o soleado. También deberemos observar
el contraste que hay entre la luz y la sombra, para intentar respetarlo, así
como la temperatura de color (si hay dominante o mezcla de luces). De la misma
manera estudiaremos las condiciones de luz del fondo si es un interior (si hay
contraluces, cuál es la fuente de luz principal…) y en función de eso
iluminaremos a nuestro personaje. De esta forma nos aseguramos una mejor
integración del personaje en el fondo y más creíble será el resultado final. La
altura de cámara, el diafragma y la focal que usemos para grabar al personaje
han de ser las mismas que utilicemos cuando grabemos el fondo donde lo
integraremos después. Normalmente iluminaremos al personaje con un par de luces
difusas y una luz de contra o posterior que servirá para separar al sujeto del
primer plano de la imagen del fondo, consiguiendo un contorno mucho más
definido.
CONFIGURACION DE CÁMARA: Es recomendable utilizar la
sensibilidad de cámara (ISO) más baja que tengamos para que la imagen tenga
menos ruido. Esto es especialmente importante es las DSLR (cámaras reflex
digitales), ya que tienen de por sí mucha compresión en los archivos que
generan, por lo que intentaremos usar unas luces lo suficientemente potentes
que nos permitan bajar la sensibilidad de cámara y tener una imagen más limpia.
De igual importancia es ajustar la temperatura de color de nuestra cámara a la
de las luces que estamos usando para iluminar el croma. Se recomienda el uso de
un fotómetro para asegurarnos de que la exposición es la correcta, ni muy quemada
ni demasiado oscura, e igual en toda la superficie.
No comments:
Post a Comment