Wednesday, February 19, 2014
El Nuevo Final Cut X y la apuesta de Apple a la edición no lineal
Desde hace un par de años Apple viene actualizando su editor estrella: hablamos de Final Cut X. Con la inminente aparición del Mac Pro, su apuesta adaptada al mundo profesional de la edición, los técnicos de Apple han decidido llevar más allá el software que le acompaña agregando capacidades de edición de vídeos a 4K (video de calidad 4 veces mayor a HD).
Pero volviendo al tema del Post, Final Cut en su versión actual (10.1.1) se presenta bajo una interface amigable, en lo que a primera vista parece el iMovie y que en principio fue el punto de mira de todas las críticas recibidas, pero que de fondo oculta un mundo de funcionalidad y estabilidad.
Comenzaré con su interface, explicada desde lo que para mí es más importante. En la parte inferior tenemos la Librería de Proyectos, que no es más que un listado de las películas que hemos editado (si abrimos por primera vez el editor esta ventana aparecerá vacía); aquí podremos elegir el proyecto con el que trabajaremos o crear uno nuevo desde cero. Arriba a la Izquierda nos encontramos la Librería de Eventos, que se compone de los elementos que alimentarán nuestro proyecto, ya sean películas, sonidos, imágenes…etc.
Arriba en el centro tendremos el Visor, que nos permite visualizar según la amplitud que designemos el clip seleccionado; contiguo al Visor, tenemos el Inspector, que nos permite editar las cualidades del clip que seleccionemos y varía según el tipo; por ejemplo, un clip de película, nos permitirá transformarla y hacer correcciones de color (entre otras), mientras que si seleccionamos un clip tipográfico nos permitirá editar texto, tamaño y fuentes, entre otras cosas.
Por último, el Buscador de Efectos está ubicado debajo a la derecha; éste nos permite buscar y seleccionar dentro de la amplia biblioteca de efectos incluidos en Final Cut el que más se adapte a nuestra película.
Dentro de los Pros de Final Cut, podemos decir que los tiempos de render son mínimos sin importar el tipo de salida que decidamos usar, los formatos nativos en h264 y ProRes422 brindan una calidad de imagen final excelente, las herramientas de Chroma incluidas dejan a la competencia en pañales con sólo dos clicks de ratón… esto entre muchas otras ventajas. Sin embargo, creo que FCX aún necesita un mejor sistema de importación de archivos, exportar desde cámaras SONY se convierte en un proceso imposible si no contamos con la estructura de archivo de la tarjeta de la cámara.
En DS Solutions esperamos impacientes el nuevo Final Cut y el Mac Pro para seguir estando al día con lo último en tecnología.
http://www.dssolutions.es/
https://twitter.com/DSSOLUTIONS
https://www.facebook.com/pages/DS-Solutions/193794227461748
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment